
FRANCISCO MOISÉS RIVERA CASÁS
(Magazos-Viveiro 25/11/1912 - Madrid 13/09/2011)
Con esta distinción non so se quere resaltar a súa profunda vocación profesional e a súa entrega á formación de varias generaciones de sancibrenses, sino también agradecer su papel como fundador del Museo do Mar, proyecto que se materializó en el año 1969 y del que en la actualidad es director honorario. Muchas piezas del museo son donaciones suyas, y otros depositaron fondos en el gracias a su mediación. Al igual que se esforzó en inculcar la pasión por el conocimiento y la superación a través del estudio a la gente de la villa, también implicó colectivamente a los vecinos de San Ciprián para dotar de contenidos a la institución museística.
Aunque nació en Magazos (Viveiro) en 1912, Don Francisco puede considerarse un cervense más. Vivió entre nosotros desde 1934, cuando se incorporó como maestro con plaza en propiedad a la escuela unitaria de niños de San Ciprián. Desde que accedió a la profesión en 1931, ejerció de interino en Faro (Viveiro), Vilameá (A Pontenova) y Lludrío (Castro de Rei). En San Ciprián desenvolvió su actividad docente hasta 1982.
Desde su toma de posesión oficial como maestro, el primero de julio de 1934 en el colegio José María Fernández Montenegro para comenzar el curso en septiembre, Rivera Casás pasó a formar parte de la historia de San Ciprián. La matrícula inicial de la escuela de niños era de aquella de 79 alumnos, pero aún fue en aumento.
El maestro se desplazó a Madrid en 1942 para cursar estudios de capacitación, financiados por el Instituto Social de la Marina, con el objetivo de impartir enseñanzas de Orientación Marítimo-Pesquera. La Escuela Elemental Profesional de Pesca se creó el 2 de enero de 1943 y la de Educación Marítima y Pesquera el 17 de abril del mismo año, ya que fue necesario tramitar un cambio de denominación. La escuela pesquera estaba regida por un patronato presidido por el ayudante militar de Mariña de Viveiro, Luis Cebreiro. Francisco Moisés Rivera Casás ejerció como secretario y el cargo de tesorero recayó en el patrón de la confradía, José González Gómez.
Más adiante, o labor deste centro profesional quedou centralizado na súa persoa, como director, durante os seus 18 anos de funcionamento. Desta tarefa, pola que obtivo distintos recoñecementos oficiais, beneficiáronse os futuros mariñeiros de San Ciprián e de concellos veciños, que co paso do tempo destacaron como patróns de cabotaxe e pesca, na ponte ou nas máquinas. A maioría deles, sobre a base cultural recibida, xa mentalizados e con ansias de superación, alcanzaron titulacións superiores.
En 1969, Rivera Casás pasou a ser o director da Escola Graduada Mixta de San Ciprián, que constaba de cinco unidades: dúas de nenos, dúas de nenas e unha de párvulos. Este centro integrouse en 1978 no colexio público 'Número Un', construído nos Campos, que en 1982 pasou a denominarse colexio público Rivera Casás, coincidindo coa xubilación deste mestre.
Francisco Moisés Rivera Casás acadou numerosas distincións ao longo da súa carreira educativa. Obtivo a Cruz de Alfonso X el Sabio, a Cruz ao Mérito Naval de Segunda Clase e a Medalla de Prata ao Mérito Social Marítimo. Foi distinguido coa Medalla de Galicia en 1999 e designado Lucense do Ano na mesma data. Recibiu tamén a Medalla de Ouro do Concello de Cervo e un busto seu foi inaugurado na Casa da Cultura.
Rivera Casás é autor do libro 'Enseñanza, Mar y Cultura en San Ciprián', editado pola Deputación Provincial. É tamén autor de varias publicacións escolares: Matemáticas Primeiro e catro cadernos de exercicios; Matemáticas Segundo e catro cadernos de exercicios e Matemáticas Terceiro e catro cadernos de exercicios, editados en 1969. Tamén publicou colaboracións en distintos xornais galegos.